Esferokinesis® para adultos mayores
A partir de los 60 o 65 años edad, las personas son consideradas adultos mayores o ancianos. La edad cronológica nos sirve de referencia, pero debemos tener en cuenta que, sin excepciones, todos diferimos en la manera de envejecer. Esto está relacionado con factores genéticos pero sobre todo con la historia de vida de cada uno: hábitos, contexto social y familiar, enfermedades, etc.
En general, los adultos mayores no tienen una idea clara de cómo usar la libertad que el retiro les brinda, y se sumergen, muchas veces, en la falta de ocupación y en la inercia. Todo esto tiende a generar un aislamiento creciente que acota su espacio vital y los incomunica.
El envejecimiento es un fenómeno mundial, cada vez hay mas personas mayores de 65 años en todo el mundo. Esto representa un gran avance pero no alcanza con vivir más: el desafío actual sería como vivir más y con mayor calidad de vida.
En este contexto la actividad física aparece como un elemento valioso en diversos aspectos. Está ampliamente comprobado que, realizada moderadamente, trae es beneficios para la salud de los adultos mayores. Podemos citar, entre los beneficios más importantes:
- Ayuda a retrasar el declive funcional y reducir el riesgo de enfermedades crónicas tanto en los ancianos sanos como en aquellos que sufren enfermedades crónicas.
- Mejora la salud mental.
- Contribuye a que redescubran la utilización del cuerpo, a que registren de sus posibilidades, y asuman sus limitaciones.
- Favorece los contactos sociales.
- Ayuda a las personas mayores a tener la mayor independencia posible y a mantenerla durante un mayor período de tiempo.
- Reduce el riesgo de caídas.
El concepto de terapia de movimiento, que engloba a todas aquellas técnicas orientadas a conservar o recuperar las funciones motoras de los ancianos, se divide en tres grandes grupos: las actividades de carácter deportivo, los ejercicios de rehabilitación, y la gimnasia de mantenimiento. El trabajo con esferas puede ser de suma utilidad como complemento en estos dos últimos grupos.
En Esferokinesis® buscamos realizar una labor integral que les permita a los ancianos mantener la independencia en de las actividades cotidianas, mejorar la postura, disfrutar del movimiento, relacionarse con otras personas y tener una mayor sensación de bienestar psico-físico-social.
En las clases se desarrolla un trabajo basado en ejercicios y secuencias de movimiento con diferentes tamaños de pelotas, y elementos auxiliares como pesas, rolos, bandas elásticas, sillas, colchonetas, etc., que permiten ejercitar distintos grados de intensidad y de dificultad, posibilitando que todos puedan realizar la práctica propuesta, adaptada según las posibilidades y necesidades de cada participante.
Los balones posibilitan el aumento la conciencia corporal y la movilidad, el alivio de tensiones, y la reorganización de la actitud postural. Su utilización permite también estimular los sentidos, mejorar la fuerza, la flexibilidad, la coordinación y el equilibrio. Estas capacidades son fundamentales para que las personas mayores puedan realizar las actividades de la vida diaria (atarse los cordones de las zapatillas, alcanzar algún objeto de la alacena, hacer las compras, etc.). Al trabajarlas, contribuimos a aumentar su autoestima e independencia.
Las recomendaciones para un adulto mayor que quiere comenzar a tomar clases de Esferokinesis son:
- Certificado de aptitud física para realizar ejercicio.
- Completar una ficha de datos personales y de salud (enfermedades crónicas, medicación, etc.)
- Hacer una evaluación funcional (test de marcha, equilibrio, fuerza, flexibilidad, coordinación, etc.)
La evaluación completa de la persona permitirá diseñar un plan de trabajo individual, o decidir su inserción en un grupo, acorde a sus necesidades y posibilidades.
En el trabajo con ancianos es fundamental, quizá más que con otras poblaciones, manejar las progresiones adecuadas, ya que al ser las esferas superficies inestables, aumenta el riesgo de caídas si no se tienen las precauciones necesarias. Aquí como en todos los casos, es importante que el docente o facilitador a cargo del grupo o sesión individual tenga la experiencia suficiente, no sólo en el trabajo con esferas, sino también en la problemática, dificultades y necesidades del adulto mayor.
Ni la Esferokinesis ni ninguna otra actividad física pueden lograr lo imposible: hacer que desaparezcan los límites impuestos por el paso de los años. Pero sí pueden conseguir que una persona mayor goce de mayor bienestar y autonomía, que tenga una mejor calidad de vida, y que no pierda la posibilidad de elegir, y de hacer.
Este artículo es un fragmento de una nota de María Laura Freile y Silvia Mamana, publicada en la edición octubre / diciembre de 2010 de la Revista Kiné
María Laura Freile. Licenciada en Educación Física y Deportes, especializada en Actividad Física para Adultos y Adultos Mayores. Preparadora corporal para embarazadas y mamás recientes. Dicta clases en Tobi Natal, institución dedicada a la salud en el embarazo, parto y puerperio, y en cursos de Psicoprofilaxis del parto. Coordinadora pedagógica del CIEC.
Silvia Mamana. Arquitecta. Docente e investigadora corporal. Feldenkrais Practitioner. Somatic Movement Educator. Body-Mind Centering Practitioner y Trainer. Directora del CIEC. Docente de la UNA en el Posgrado en Danza-Movimiento Terapia.